Los usuarios de lentes de contacto, en el caso de manifestar síntomas, deberán acudir a su óptico-optometrista.
Más del 25 % de la población española sufre conjuntivitis primaveral, según un informe del Colegio de Ópticos Optometristas de la Región de Murcia (COORM).
La escasez de lluvias ha provocado un incremento de la polución en los núcleos urbanos y, como consecuencia directa, el aumento de las alergias primaverales. Es el caso de la conjuntivitis alérgica que, este año, es mayor por la floración, la escasez de lluvia y, por tanto, el aumento de la polución. Ante esta situación, el COORM, recomienda que el usuario se someta a revisiones periódicas en establecimientos sanitarios de óptica y extreme el cuidado de sus ojos, sobre todo, quienes son usuarios de lentes de contacto.
Ana Belén Almaida, presidenta del COORM, ha explicado que “un 25 % de la población padece conjuntivitis alérgica. Los usuarios de lentes de contacto, en el caso de manifestar síntomas, deberán acudir a su óptico-optometrista, que evaluará el estado de la adaptación e indicará la solución más adecuada para cada caso”.
Entre los síntomas de la conjuntivitis primavera, están el picor y enrojecimiento, la sensación de cuerpo extraño, arenilla o hinchazón de los párpados, lagrimeo, fotofobia ligera o sensibilidad a la luz, etc.